INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
Llámenos Tel. (+34) 91 826 50 53 | E-mail: comunicacion@feex.org
  • LOGIN

FEEX

La Asociación Española de Movilidad Internacional – FEEX es una organización sin ánimo de lucro, constituida por empresas españolas con presencia internacional.

Tel. (+34) 91 567 84 59
E-mail: comunicacion@feex.org

Asociación Española de Movilidad Internacional - FEEX
Edificio Léxington C/ Orense 85 28020 Madrid

Open in Google Maps
  • INICIO
  • QUÉ APORTAMOS
    • INFORMES Y ESTUDIOS
    • RELACIONES INSTITUCIONALES
    • ENLACES DE INTERÉS
    • FORMACIÓN EN GESTIÓN DE EXPATRIADOS
    • FAQS
  • ACTIVIDADES
    • PROYECTOS
    • EVENTOS
    • NOTICIAS
    • MOBILITY LABS
  • QUIÉNES SOMOS
    • ÓRGANOS RECTORES
    • DOCUMENTACIÓN
    • SOCIOS
    • MEMORIA ANUAL
  • FEEX AVANZA
    • I Edición 2019
    • II edición 2020
  • CONTACTO
ABOUT US

Impacto de la inestabilidad política en la movilidad internacional y sus efectos económicos

Miércoles, 07 noviembre 2018 por Ángeles González Vigil

MERCER

Laura Gil y Patricia Jones

Cuando pensamos en cómo afectan a una asignación internacional los parámetros que enmarcan el término calidad de vida, y en concreto el del contexto socio-político de un país, tendemos a pensar en la necesidad de compensar a nuestros expatriados por trasladarse a regiones en vías de desarrollo en las que existe una inestabilidad manifiesta.

La creciente inestabilidad política mundial, que últimamente se manifiesta de forma clara en Europa, también puede tener un impacto en la movilidad internacional de una compañía que, sin lugar a dudas, debe ser tenida en cuenta, puesto que en muchas ocasiones los cambios de Gobierno que se producen vienen acompañados de reformas fiscales significativas.

A modo de ejemplo, se ha comentado recientemente cómo el nuevo Gobierno español está negociando la posibilidad de incrementar un 4% el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para aquellas personas que reciban rentas del trabajo por encima de 150.000 euros, lo que podría situar los tipos de gravamen hasta en un 52%. Igualmente, se está barajando la posibilidad de gravar al 30% la renta del ahorro por importes superiores a 50.000 euros, cuando el tipo máximo en la actualidad es de un 23%.

Sería un buen momento para que las empresas revisen sus políticas retributivas, el posible establecimiento de sistemas de retribución flexible para sus empleados incluyendo esquemas que permitan la máxima eficiencia fiscal, o revisar los servicios y productos ya ofrecidos.

En el marco de la movilidad internacional, antes de realizar una oferta económica a los candidatos a una asignación internacional, es de primordial importancia que se haya regulado claramente la estructura salarial aplicable a cada tipo de desplazamiento, incluidos los complementos y beneficios asociados al país de destino. Estos aspectos, así como como definir claramente la política fiscal de la compañía y analizar la posibilidad de establecer disposiciones que permitan minimizar los costes de asignación, serán claves para el éxito del programa de movilidad internacional de la empresa.

En este sentido, el hecho de tener una política de ecualización fiscal podría suponer un ahorro de costes para la compañía si, como pudiera ser el caso, tienen una población de expatriados mayoritariamente españoles que se desplazan a territorios con una tributación más baja. Si, por el contrario, se trata de una compañía receptora de empleados a España, en este caso el coste retributivo podría verse incrementado puesto que la subida de tipos impositivos sería asumida por la empresa. En todo caso, la posible subida de tipos impositivos conllevará sin duda alguna un incremento de coste para la compañía toda vez que generalmente los desplazamientos internacionales vienen asociados al pago de complementos o dietas, que generalmente se abonan como un neto a los empleados.

Así, cobra especial importancia verificar que se están aplicando todas las ventajas fiscales que la ley permite en estos casos: la exención por trabajo desarrollado en el extranjero, la aplicación del régimen de excesos, la consideración de dietas exentas para los gastos de manutención y estancia… Son muchos los casos en los que, cumpliendo los requisitos legales, tanto las empresas como los empleados pueden ver rebajada su carga fiscal si se establecen los procesos correctos.

Por otra parte, el potencial impacto de un incremento en la tributación de las rentas del ahorro puede suponer una barrera para la toma de decisión del empleado que decida trasladar su residencia a España, por lo que sería recomendable, en todo caso, asegurar a sus empleados la posibilidad de asesorarse de antemano para realizar una efectiva planificación de las rentas personales. En este caso, la buena noticia es que, por el momento, no se ha mencionado la posibilidad de realizar modificaciones aplicables al régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español por lo que, en la medida en que se cumplieran los requisitos para su aplicación, tanto los intereses de los empleados desplazados a España, como los de las compañías, no se verían impactados salvo, en su caso, para aquellos empleados que superen la barrera de retribuciones a partir de las cuales se tributa al tipo marginal máximo.

Lo que debemos hacer es estar preparados para lo que pueda ocurrir: tener procedimientos claramente definidos que faciliten la gestión, revisar y actualizar la política de movilidad internacional de forma periódica, para asegurar su mejor adecuación a las necesidades cambiantes del negocio interno, del mercado, del legislador… y contar con la ayuda de expertos en materia de movilidad internacional que puedan dar un soporte integral en todas estas áreas.

Mercer-MTT-Mercer-Dominant

Actualidadmovilidad internacional
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Jornada Gestión de Riesgos Internacionales

Martes, 23 octubre 2018 por Ángeles González Vigil

El pasado 18 de octubre tuvo lugar la jornada sobre Gestión de Riesgos Internacionales organizada por MERCER-APD-CIGNA-ZURICH Y FEEX en la Fundación Rafael del Pino. Asistieron unos 200 profesionales ligados al mundo de la gestión de la movilidad internacional de personas y donde se compartieron experiencias y tendencias de gran impacto para todos.

La apertura de la jornada fue realizada por la Secretaria General del FEEX quién expuso la transformación que ha experimentado la movilidad en los últimos años destacando la importancia de ser ágiles para adaptarnos a los cambios y la influencia de las tendencias  macroeconómicas en la gestión de los desplazamientos.

El Director del Servicio de Estudios de MARSH presentó el informe del Foro Económico Mundial “Riesgos Globales 2018” , donde se pone de manifiesto que la aceleración e interconexión en todos los ámbitos de la actividad humana están llevando a sus límites las capacidades de absorción de las instituciones, las comunidades y los individuos

MERCER realizó una interesante exposición sobre “Cómo minimizar los riesgos en la gestión de los expatriados” donde se puso de manifiesto que cualquier Política de Movilidad tiene diversos riesgos asociados que hay que prever y gestionar adecuadamente.

La asistencia de algunos socios del FEEX fue muy relevante en el desarrollo de la primera de las mesas de debate, “Claves para asegurar el éxito en la gestión de empleados internacionales” con la participación de ACCIONA, BANCO SANTANDER, FERROVIAL, SENER, CEPSA Y EVERIS. Gracias a todos por vuestra participación.

Las “Experiencias prácticas de los expatriados” fue el objeto de la segunda mesa, donde profesionales de ACCIONA INDUSTRIAL/ACCIONA CONCESIONES, ISTOBAL y SACYR, contaron sus vivencias valorando el apoyo y reconocimiento de sus organizaciones, aspectos clave para lograr la movilidad de los trabajadores más cualificados.

La Jornada fue clausurada por MERCER al que desde el FEEX agradecemos su invitación y excelente organización del evento.

ActualidadEventosmovilidad internacional
Leer más
  • Publicado en Noticias, Tendencias
Sin comentarios

Las claves del nuevo RGPD en la UE y su impacto en la movilidad internacional de trabajadores

Martes, 29 mayo 2018 por Ángeles González Vigil

 

Compartimos con vosotros este artículo sobre la jornada realizada por AIAL el pasado 22 de mayo a la que los asociados del FEEX fueron invitados.

 

El objetivo del RGPD es garantizar a los ciudadanos de la UE un mayor control sobre su información privada y mejorar la seguridad en las empresas que operan con estos datos, en el ámbito de la movilidad internacional este objetivo es igualmente importante, ya que todos los procesos de movimiento de personas, conllevan necesariamente movimientos de sus datos personales.

Muchas gracias a AIAL por invitar a los socios del FEEX . Pulsa aquí para leer la noticia completa.

 

Eventosmovilidad internacionalRGPD
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Nota de Prensa: Más de la mitad de las multinacionales aumentará la movilidad internacional de empleados en 2016

Martes, 06 junio 2017 por feex
FEEX

Destacamos para ti la nota de prensa elaborada por MERCER

  • Dentro del próximo año, cerca de la mitad de las multinacionales anticipa un aumento de los diferentes tipos de asignaciones internacionales: a corto plazo (56%), a largo plazo (44%), los traslados permanentes (54%), las asignaciones de desarrollo y formación (50%) y las contrataciones locales (47%).
  • El número de mujeres en asignaciones internacionales se incrementará un 6% de media.
  • Los costes y la dificultad en la carrera profesional de los cónyuges siguen siendo los principales obstáculos para la movilidad.
  • Se amplía la definición de ‘cónyuge’ para cubrir a parejas del mismo sexo en los acuerdos.

Descarga la Nota de Prensa completa en PDF.

asignaciones internacionalesconyugesmovilidad internacional
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios
  • 1
  • 2

iCalRSS

Enero 2021

#FEEXOpina

26 enero, 2021

Un año más el FEEX tiene el placer de invitarte a la mesa redonda sobre “LA RENOVADA IMPORTANCIA DEL DUTY OF CARE PARA GLOBAL MOBILITY”
Esta Mesa Redonda se celebrará dentro de la 10ª edición del evento Web anual SEMANA INTERNATIONAL HR MEETING 2021. Un espacio donde ...

Más
Un año más el FEEX tiene el placer de invitarte a la mesa redonda sobre “LA RENOVADA IMPORTANCIA DEL DUTY OF CARE PARA GLOBAL MOBILITY”
Esta Mesa Redonda se celebrará dentro de la 10ª edición del evento Web anual SEMANA INTERNATIONAL HR MEETING 2021. Un espacio donde conocer, reencontrarse o saber más sobre tendencias, novedades y todo tipo de servicios de Recursos Humanos, imprescindibles en compañías con procesos o presencia internacional.

Agenda


Inscripción: martina.barreiro@abgpersonas.com o +34 986 72 35 64

iCal

Noticias recientes

  • VIII edición del Curso Superior de Movilidad Internacional de Personas

    ¡No te lo pierdas!

    La VIII edición del Curso Superior de Movilidad...
  • foto todos asamblea

    WebiAsamblea diciembre 2020

    El pasado 16 de diciembre se celebró la Asamble...
  • foro

    Foro Expansión sobre movilidad internacional

    Una reflexión: enfocar la situación actual de p...

Contacta con el FEEX

C/ Agustín de Foxá, 40
Factoría Centro de Negocios
28036 Madrid
Teléfono: (+34) 91 826 50 53
Email: comunicacion@feex.org

¿Qué está pasando?

  • VIII edición del Curso Superior de Movilidad Internacional de Personas

    ¡No te lo pierdas!

    La VIII edición del Curso Superior de Movilidad...
  • foto todos asamblea

    WebiAsamblea diciembre 2020

    El pasado 16 de diciembre se celebró la Asamble...

¡Síguenos en Twitter!

Tweets por @FeexLaboral
© FEEX 2016
Aviso legal y Política de privacidad
  • SOCIALÍZATE
FEEX

©FEEX 2016

SUBIR