INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
Llámenos Tel. (+34) 91 826 50 53 | E-mail: comunicacion@feex.org
  • LOGIN

FEEX

La Asociación Española de Movilidad Internacional – FEEX es una organización sin ánimo de lucro, constituida por empresas españolas con presencia internacional.

Tel. (+34) 91 567 84 59
E-mail: comunicacion@feex.org

Asociación Española de Movilidad Internacional - FEEX
Edificio Léxington C/ Orense 85 28020 Madrid

Open in Google Maps
  • INICIO
  • QUÉ APORTAMOS
    • INFORMES Y ESTUDIOS
    • RELACIONES INSTITUCIONALES
    • ENLACES DE INTERÉS
    • FORMACIÓN EN GESTIÓN DE EXPATRIADOS
    • FAQS
  • ACTIVIDADES
    • PROYECTOS
    • EVENTOS
    • NOTICIAS
    • MOBILITY LABS
  • QUIÉNES SOMOS
    • ÓRGANOS RECTORES
    • DOCUMENTACIÓN
    • SOCIOS
    • MEMORIA ANUAL
  • FEEX AVANZA
    • I Edición 2019
    • II edición 2020
  • CONTACTO
ABOUT US

Curso Superior de Movilidad Internacional de Personas

Miércoles, 02 septiembre 2020 por laura.martin

Comillas ICADE y FEEX ofrecen el Curso Superior de Movilidad Internacional de Personas, su director, Miguel Ángel Vidal, nos habla de las claves del curso.

Para ver el vídeo pincha aquí

Información General Curso, pincha aquí

Programa del Curso, pincha aquí

Más información en: www.comillas.edu 

Contacta: miguel.angel.vidal@feex.org

comillascursoeduformacionmovilidadmovilidad internacional
Leer más
  • Publicado en De Interés
Sin comentarios

Píldoras de movilidad internacional – Deloitte Legal

Miércoles, 08 enero 2020 por laura.martin

El equipo de GES (Global Employer Services) de Deloitte Legal, nos presenta una nueva iniciativa que consta publicaciones “píldoras de movilidad internacional” en las que tratan los temas de actualidad en relación con nuestros servicios integrados de asesoramiento fiscal, laboral, migratorio y de seguridad social.

 

Los temas tratados son:

  • Posted Workers Directive
  • 7p
  • Seguridad Social
  • Migratorio
  • Impuesto sobre la Renta: IRPF e IRNR
  • Otros Impuestos
  • Foral
  • Resumen Jurisprudencia y Doctrina
  • Tips Eventos GES
  • Alertas Internacionales

Para acceder al espacio pincha aquí.

asesoramiento fiscallaboratoriomovilidad internacionalSeguridad Social
Leer más
  • Publicado en Noticias, Sin categoría
Sin comentarios

«Soluciones tecnológicas para el cumplimiento de la Normativa europea de movilidad de trabajadores (Posted Workers y Seguridad Social»

Martes, 24 diciembre 2019 por laura.martin

El pasado 17 de diciembre tuvo lugar la jornada “Soluciones tecnológicas para el cumplimiento de la Normativa europea de movilidad de trabajadores (Posted Workers y Seguridad Social” de la mano de EY, con la participación de profesionales del sector como Juan Grangel, Director de la Oficina nacional de lucha contra el fraude de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Jaime Sol, Socio Responsable de People Advisory daba la bienvenida al acto en el que se hablaría de la normativa de la aplicación la Normativa europea de movilidad de trabajadores.

Bárbara Pardo y Gonzalo Fernández, Socios de Global Mobility de People Advisory Services de Ey, trataron el tema de la gestión integral de la movilidad de los trabajadores, seguido de Juan Grangel, quién comentó los aspectos más significativos de la aplicación en España de la Normativa europea de movilidad de los trabajadores, como; la diversidad regulatoria de entre los Estados Miembros de la UE, las consecuencias del incumplimiento de la Normativa, los requisitos de Seguridad Social para los trabajadores desplazados o el análisis actual orientado al riesgo.

Las soluciones de People Advisory Services de Ey para el cumplimiento de la Normativa europea de movilidad de trabajadores: Demo Tecnología TRAC y una demostración de la aplicación tecnológica para el cumplimiento de esta normativa, vinieron de la mano de Juan Pablo Riesgo, Socio de People Advisory Services, Josefina Botero, Manager People Advisory Services y Sergio Lopez, Social Manager People Advisory Services.

A última hora de la tarde, se compartió un espacio de networking entre todos los asistentes.

image1

ActualidadEventosMovilidad de trabajadoresmovilidad internacionalNormativa
Leer más
  • Publicado en Noticias, Opinión
Sin comentarios

VII Edición Curso Superior de Movilidad Internacional de Personas

Miércoles, 18 diciembre 2019 por Ángeles González Vigil

La VII Edición del Curso Superior de Movilidad Internacional de Personas fué clausurada el pasado 16 de diciembre en la Universidad de Comillas.

El acto fué presidido por el Director del CID de la Facultad de Derecho de la UPC-ICADE, Federico de Montalvo, Francisco Javier Cea,Vicepresidente del FEEX y Miguel Angel Vidal, Director del Curso.

Contamos con la participación de Carlos Mora Almudí, Consejero de Trabajo en la Embajada de España en los Países Nórdicos y Bálticos quién compartió con todos los alumnos, profesores e invitados su experiencia práctica en la defensa y apoyo a los trabajadores españoles en el exterior.

Desde el FEEX queremos agradecer a todos los socios que han participado como profesores su aportación práctica y su dedicación durante este curso.

Felicitamos a todos los alumnos de esta promoción que pondrán en practica en las empresas en las que están desarrollando su labor profesional los aprendizajes adquiridos. Las empresas participantes han sido: Aleatica, S.A., INECO, CLH, Ferrovial, SantaFe Relo, Urbaser, CEPSA, Empresarios Agrupados y El Corte Inglés.

Seguimos avanzando en la profesionalización de la función del gestor de movilidad de personas.

#feexforma

IMG_2360 IMG_2361Vista previa

Curso Superiormovilidad internacional
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Novedades y próximos pasos en la implementación de la Directiva Europea de Desplazamiento de Trabajadores

Martes, 08 octubre 2019 por laura.martin

El pasado 27 de septiembre tuvo lugar la Jornada sobre novedades y próximos pasos en la implementación de la Directiva Europea de Desplazamiento de Trabajadores. Organizada por FEEX e EY, con la colaboración de la Cámara de Comercio de España.

Durante el acto se llevó a cabo un seguimiento de las publicaciones y nuevas normativas en esta área, sobre todo de la “Practical Guide on Posting” publicada la misma semana, teniendo especial relevancia el trabajo realizado por el equipo del FEEX que fue tenido en consideración en la elaboración de la Guía, destacándose el concepto de Business trips en la aplicación de la Directiva.

La implementación de las mismas y los próximos pasos a seguir fueron explicados y tratados por los protagonistas de la jornada; Jordi Curell, Director de movilidad laboral de la Comisión Europea, quien informó sobre las novedades en la normativa comunitaria en la materia de movilidad de trabajadores, María Soledad Serrano, Directora general del Organismo Estatal, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, quién habló sobre la implementación de la directiva de desplazamiento de trabajadores en España; seguimiento de la transposición de la directiva de enforcement de 2014 y evolución de la trasposición de la modificación de 2018.

Para finalizar el acto tomaron la palabra el grupo de trabajo del FEEX, compuesto por Maite Rivero, Vicepresidenta del FEEX y Responsable de Estrategia Inmigratoria y Fiscal de Movilidad Internacional; Accenture, Lourdes Boneu, Responsable de Movilidad; Técnicas Reunidas, Jose María Fesser, Responsable de Movilidad Internacional; ENDESA y Claudia Pérez, Técnico de Global Mobility; Everis, quienes compartieron sus conclusiones sobre los aspectos más indefinidos de la regulación actual, detallando aquellos puntos sobre los que la guía arrojaba luz y aquellos que todavía quedaban pendientes de aclaración.

El acto se cerró con un espacio de networking donde se compartió un vino español con los invitados a la jornada.

2 WhatsApp Image 2019-10-08 at 12.11.421

 

Actualidadmovilidad internacionalmovilidad intraempresarial
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

El FEEX colabora con la Fundación Cre100do y el ICEX

Jueves, 26 septiembre 2019 por laura.martin

El pasado 17 de septiembre se celebró en el ICEX una jornada sobre “el impacto de la internacionalización en el modelo operativo de la empresa”. Maite Rivero, Vicepresidenta del FEEX y Responsable Regional de Estrategia de Movilidad de Accenture participó con Rafael Barrilero, Socio Director en Mercer y socio asesor del FEEX, junto con el CEO de Flores Valles y el Ceo de Atarfil, quienes expusieron los puntos clave a tener en cuenta a la hora de desplazar profesionales al extranjero.

Durante la mañana se discutieron tanto aspectos regulatorios, como de estrategia de Recursos Humanos. El CEO de Flores Valles mencionó algunos requisitos que se consideraban fundamentales para el éxito del proceso de internacionalización de la empresa como, por ejemplo, la importancia de disponer de una cultura empresarial definida, de un modelo de gestión claro y de personas con vocación internacional, que fueran flexibles y con cierto nivel de tolerancia a la frustración entre otras cosas.

Por su parte, Rafael Barrilero, destacó la importancia de planificar con antelación las asignaciones o traslados a fin de conseguir una gestión eficiente y exitosa de la experiencia internacional, mencionando entre otras áreas los aspectos fiscales, de nómina, cobertura médica, etc. Destacó la importancia de disponer de una política de desplazamiento que sea equilibrada y que establezca un enfoque positivo para el empleado, pero sostenible en el tiempo para la empresa, siendo asimismo relevante contar con la información que permita el gobierno y la administración de la misma.

Por otro lado, Maite Rivero destacó la importancia de buscar soluciones empresariales globales, en las que se establezca de forma anticipada, la estrategia a seguir en todas las áreas regulatorias en su conjunto, como son los impuestos personales, la inmigración, la seguridad social, los aspectos de tesorería e impuestos corporativos, derecho societario, etc. De esta forma, se evita el enfoque por silos centrado en una única área, lo que podría generar indirectamente riesgos en las restantes materias interrelacionadas. También resaltó la figura del asesor en origen y en destino, como factor clave para el diseño de esta solución global y así, evitar imprevistos y costes inesperados en los negocios internacionales.

Por su parte, el CEO de Atarfil presentó un caso de empresa, en el que se contempló un ejemplo práctico de todo lo anterior, destacando en su intervención la importancia de crear la ilusión por la internacionalización, a la par que se mantiene la esencia y cultura de la compañía.

WhatsApp Image 2019-09-25 at 13.13.52

ActualidadEventosmovilidad internacional
Leer más
  • Publicado en Noticias, Sin categoría
Sin comentarios

Crónica Summer Meeting 2019

Lunes, 08 julio 2019 por laura.martin

El pasado 26 de junio se celebró la reunión de socios de la Asociación, Summer Meeting, en Casa Club.

El comienzo de la jornada vino presidido por la Asamblea General de Socios, donde una vez tratados los puntos del orden de la misma se destacó el lanzamiento del Estudio de Movilidad Internacional de las empresas del FEEX que se realizará durante el mes de septiembre. Maite Rivero, vicepresidenta 2ª y Ángeles González-Vigil, Secretaria General, comentaron la importancia de este estudio como presentación institucional de la Asociación, poniendo en valor la representatividad de las empresas asociadas en los desplazamientos de trabajadores de empresas españolas ante las Administraciones Públicas y Autoridades Europeas.

A continuación, se presentó la I Edición de los galardones FEEX AVANZA. Un reconocimiento a todos aquellos socios que emplean su tiempo y conocimiento a los intereses comunes de los asociados. Se distinguieron cuatro categorías: Empresa, Asesor, Proyecto e Institución, reconociendo el soporte de los socios en cuanto a la difusión de información para el interés de la Comunidad FEEX.

Jorge Martín recogía el premio otorgado a INECO en la categoría empresa por su colaboración y soporte en la organización del estudio del benchmarking sobre el Modelo Organizativo de la función de Movilidad Internacional.

Bárbara Pardo aceptaba el galardón en la categoría asesor para Ernst & Young Abogados, por su ayuda a la hora de difundir y defender los intereses de las empresas asociadas en varios foros.

En cuanto a la categoría Proyectos, se galardonó al proyecto Brexit, distinguiendo a Iván Saéz de EY por sus artículos de opinión y a KPMG, cuyo galardón fue entregado a Lourdes Corral por su labor de análisis y valoraciones sobre el impacto que el BREXIT tiene para las empresas españolas.

Del mismo modo, en la categoría proyectos, se galardonó a Sagardoy y PwC, cuyas distinciones fueron recogidas por Ana Garicano y Luisa Moreno, por el proyecto de Criterios de Aplicación de la Ley de Emprendedores.

Siguiendo con la categoría de proyectos, se premió al proyecto Posted Workers Directive liderado por Accenture y con la participación de Enel, Everis, Ferrovial y Técnicas Reunidas y un Equipo Técnico Asesor formado por Cuatrecasas y Sagardoy. El galardón fue recogido por Maite Rivero en representación de todos sus compañeros.

Para finalizar esta entrega de premios, se otorgó la distinción en categoría Institución a la Cámara de Comercio de España, recogida por Inmaculada Riera, Directora Genera, por ser uno de los principales aliados estratégicos de FEEX.

Una vez más, queremos agradecer y felicitar a todos los galardonados por su apoyo y dedicación a lo largo de este año.

Tras la recogida y entrega de distinciones se dió paso a uno de los puntos clave de la velada, la firma del acuerdo institucional del Convenio de Colaboración con la Cámara de Comercio de España con la presencia de Dª Inmaculada Riera, Directora General, y Andrés Pereda, Director de Desarrollo de Negocio. Antonio Naz resaltó la importancia de la Cámara en el desarrollo empresarial en España, por su trabajo consultivo y su gran apoyo a la internacionalización de las empresas españolas.

Por último, se presentaron dos de los proyectos que se están desarrollando actualmente:

El proyecto Posted Worked Directive, fue presentado por Maite Rivero, representando a Accenture, quién destacó la importancia del cumplimiento de dicho proyecto por el impacto en el desplazamiento de trabajadores.

Ana Garicano explicó el proyecto Criterios de aplicación de la Ley de Emprendedores, exponiendo los pasos a seguir como Asociación ante la Dirección General de Migraciones a la vuelta del verano con la configuración del nuevo Gobierno.

Para finalizar el Presidente, Antonio Naz mostró un especial agradecimiento a nuestros socios asesores cuyo soporte es importantísimo para el tratamiento de problemáticas concretas, así como fuente de conocimiento en Movilidad Internacional.

La velada concluyó con todos los socios compartiendo un espacio de networking, con un “Vino Español”, en el jardín de Casa Club lo que nos permitió celebrar los objetivos alcanzados, así como unirnos más ante los retos futuros.

Image-33  Image-48

Image-34Image-46

Asamblea GeneralBrexitEventosexteriorFiscalmovilidad internacional
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Objetivo: regular la movilidad laboral en la UE

Lunes, 24 junio 2019 por laura.martin
El Consejo Europeo de ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores celebrado recientemente adoptó formalmente importantes decisiones, culminando una fructífera legislatura comunitaria en materia de regulación del empleo y las relaciones laborales. Las nuevas directivas de conciliación de la vida personal y laboral, y la de mejora de la transparencia y previsibilidad de las condiciones laborales, adoptadas por el Consejo, así como la modificación de 2018 de la directiva de desplazamiento de trabajadores, son importantes iniciativas cuya trasposición al ordenamiento jurídico español tendrá sin duda relevantes consecuencias. La creación de la Autoridad Laboral Europea, de próxima implantación en la ciudad de Bratislava, supondrá un punto de inflexión en la coordinación y supervisión de las políticas de empleo en la Unión.

El Pilar Europeo de Derechos Sociales, aprobado en noviembre de 2017, instauró los principios que debían regir la regulación sociolaboral comunitaria, destacando la igualdad de oportunidades y de acceso al mercado de trabajo, condiciones de trabajo justas y la protección e inclusión social. En respuesta a todo ello, la Comisión Europea impulsó la aprobación de buena parte de las iniciativas antes mencionadas con el ánimo de velar por una mejora de la protección de los derechos de los trabajadores en el marco de una movilidad sostenible y justa que evite dumping social y competencia desleal.

Para este último propósito, Consejo, Parlamento y Comisión han impulsado un importante paquete normativo materializado con dos directivas en relación con el desplazamiento de los trabajadores, una en 2014 y otra en 2018, un proyecto de reforma del Reglamento 883 de coordinación de sistemas de seguridad social, no concluida aún, y finalmente, la creación de la Autoridad Laboral Europea, cuya principal misión es velar, en coordinación con las autoridades nacionales, por el cumplimiento de la normativa comunitaria en materia de movilidad de los trabajadores en aplicación del principio de libre prestación de servicios.

Las principales novedades de este nuevo cuerpo normativo de la movilidad son la exigencia a las empresas que desplacen trabajadores a prestar servicios a otro país de la Unión Europea a comunicar por adelantado a la autoridad laboral de destino dicho desplazamiento, garantizar determinadas condiciones de trabajo en destino equiparables a las del origen, llevar un registro horario de la jornada realizada y mantener la documentación relativa a dicho desplazamiento, entre otras obligaciones. El ordenamiento jurídico español, que aún debe incorporar antes de junio de 2020 las modificaciones aprobadas en 2018 a la directiva de desplazamiento de trabajadores, ha establecido en ocho días el periodo del desplazamiento a España y desde España a otros Estados miembros objeto de seguimiento a partir del cual debe ser comunicado por adelantado; ha fijado en cuatro años el periodo durante el cual debe mantenerse disponible la documentación, y ha tipificado una sanción máxima por el incumplimiento de estas obligaciones de hasta 180.000 euros por trabajador.

La nueva autoridad laboral tiene entre sus objetivos asistir a la Comisión y a los Estados miembros en la aplicación y el cumplimiento efectivo de la normativa comunitaria relativa a la movilidad de los trabajadores y la coordinación de sistemas de Seguridad Social. Y entre otras muchas funciones, la autoridad podrá sugerir a la autoridad nacional competente realizar inspecciones laborales concertadas o conjuntas para verificar el cumplimiento de la normativa comunitaria.

A su vez, la autoridad desarrollará, en cooperación con las autoridades nacionales y, en su caso, los interlocutores sociales, directrices comunes no vinculantes para uso de los Estados miembros, así como definiciones compartidas y conceptos comunes para la interpretación de la normativa en materia de movilidad de los trabajadores.

Queda claro, pese a la indiferencia con la que la opinión pública suele enfrentarse a las políticas impulsadas desde el ámbito comunitario, que la incidencia de la normativa europea –y su jurisprudencia, como se ha visto recientemente con la sentencia del TJUE en relación con el registro de jornada– es cada vez mayor en nuestra regulación. Es por ello imprescindible que los agentes políticos, económicos y sociales tomen plena conciencia de ello y, en consecuencia, participen si cabe más activamente en el diseño de dicha normativa para garantizar su adecuación a las necesidades de nuestra realidad económica y social, en este contexto de transformación que enfrentan nuestros mercados de trabajo. Y queda claro también, con la creación de la Autoridad Laboral Europea, que las empresas deben prepararse, una vez definida y aprobada dicha normativa, para cumplirla puntualmente.

Juan Pablo Riesgo es Socio en el área de ‘people advisory services’ de EY Abogados

Actualidadexteriormovilidad internacional
Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Viajeros frecuentes: ¿Una «nueva» forma de movilidad»?

Martes, 19 febrero 2019 por Ángeles González Vigil

El pasado 13 de febrero se realizó un taller de trabajo para tratar el interesante tema de los «Viajeros frecuentes».

A primera vista podríamos decir que los viajeros frecuentes siempre han estado ahí, con mayor o menor visibilidad, pero siempre formando parte del colectivo de trabajadores en movilidad internacional de las compañías. Siendo esto así, ¿Por qué en los últimos tiempos se habla tanto de los viajeros frecuentes? ¿Son acaso una nueva modalidad de expatriados de reciente creación?

En esta sesión de trabajo organizada conjuntamente con KPMG queremos poner el foco en este colectivo para conocer de primera mano cuales son las principales cuestiones a tener en cuenta, en que riesgos se puede incurrir con este tipo de desplazamientos, porque se deberían tomar medidas al respecto y que están haciendo otros países como puede ser el Reino Unido o Noruega para “controlar” a estos trabajadores.

Agradecemos desde el FEEX a Gonzalo Álvarez-Yuste y Daniel Enríquez del Dpto. de GMS (Global Mobility Services) de KPMG su intervención, quienes buscaron dar un enfoque práctico a la materia aportando soluciones a las diferentes cuestiones que se puedan ir planteando.

Gracias a todos los participantes por sus aportaciones y compartir  dentro de la Comunidad FEEX sus problemáticas y experiencias.

Para más información sobre el taller y conclusiones pincha aquí : Viajeros Frecuentes. FEEX-KPMG 13.02.19

IMG_1085  IMG_1083 (00000003)

 

 

Actualidadmovilidad internacionalTaller de trabajo
Leer más
  • Publicado en Noticias, Tendencias
Sin comentarios

Operativo en 2021 – ETIAS

Jueves, 10 enero 2019 por Ángeles González Vigil

El Consejo Europeo adoptó un reglamento que establecía un sistema europeo de información y autorización de viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) el 5 de septiembre de 2018.

Según este sistema, los ciudadanos de terceros países exentos de obtención de visado para acceder a países Schengen, deberán solicitar una autorización de viaje a través del ETIAS antes de viajar a la Unión Europea (UE), que tendría un coste aproximado de 7 EUR solicitud. La autorización sería válida durante tres años. Se estima que el sistema ETIAS esté operativo en enero de 2021.

¿Por qué es importante?

En la actualidad, más de 30 millones de personas acceden cada año al territorio de la UE sin necesidad de obtener previamente un visado. El sistema ETIAS de la UE establece que dichas personas soliciten autorización y pagar por ella con antelación. Antes del embarque, las compañías aéreas y navieras deberán verificar si los ciudadanos de terceros países cumplen el requisito de registro europeo y cuentan con la autorización pertinente. Si no dispone de autorización, se denegará el embarque al viajero.

Pese a que se prevé que la mayoría de las solicitudes se procesen en el plazo de cuatro días sin necesidad de más indagaciones, la introducción de este sistema de registro afectará significativamente a las personas exentas de obtención de visado que viajen a la UE. Actualmente hay 61 países no pertenecientes a la UE, pero libres o exentos de visado.

 

Detalle de los cambios introducidos

La implantación del ETIAS viene motivada principalmente por el incremento de los riesgos derivados del creciente número de viajeros de todo el mundo en la UE y la mejora en la gestión de las fronteras de la Unión.

El ETIAS incluirá una solicitud por vía electrónica que requerirá la comunicación de datos personales, como información sobre formación y experiencia laboral, documentos de viaje oficiales (por ejemplo, pasaporte), primer país de la UE que se tiene previsto visitar, preguntas sobre antecedentes penales, presencia en zonas de conflicto, etc. Tras presentar la solicitud, las personas con edades comprendidas entre 18 y 70 años deberán abonar una tasa aproximada de 7 EUR.

A continuación, la solicitud será cotejada con varias bases de datos, como por ejemplo la EUROPOL. Si hay alguna coincidencia en alguna de ellas, la solicitud se gestionará manualmente y se comunicará al solicitante la aprobación o denegación. La aprobación será válida durante tres años o hasta la expiración del documento de viaje, si este tiene una vigencia inferior a tres años.

Por último, es importante reseñar que la autorización de viaje aprobada de conformidad con el sistema ETIAS no garantiza totalmente la entrada en la UE, ya que las autoridades fronterizas tendrán potestad final, con arreglo a las normas establecidas para la entrada de ciudadanos de terceros países en la UE.

 

Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) operativo en 2021

En las fronteras terrestres, la solicitud conforme al ETIAS puede presentarse en los mostradores que se crearán a dicho efecto. La solicitud conforme al ETIAS puede ser revocada por un país miembro en caso de que:

  • hayan dejado de cumplirse las condiciones para la autorización;
  • se comunique el robo o la pérdida del documento de viaje; o
  • se considere que la aprobación se ha obtenido fraudulentamente.

 

Nota de KPMG

Estas normas serán de aplicación a los países que sean Estados miembros de la UE cuando el sistema entre en vigor en enero de 2021. Esto significa que el estado de una futura participación del Reino Unido en el ETIAS y la aplicación de las normas a los ciudadanos británicos no están claros en este momento. Dado que aún no se ha alcanzado un acuerdo sobre el Brexit, parece bastante probable que los ciudadanos británicos que viajen a la UE a partir de enero de 2021 deberán solicitar una autorización de viaje conforme al ETIAS.

Esta circunstancia deberá ser comprobada en su momento por aquellos ciudadanos del Reino Unido que tengan planes de viajar a la UE, así como los responsables de movilidad global de las empresas y proveedores de servicios.

Logo kpmg-original

Actualidadmigracionesmovilidad internacional
Leer más
  • Publicado en Noticias, Tendencias
Sin comentarios
  • 1
  • 2

iCalRSS

Marzo 2021

#FEEXOpina

11 marzo, 202110:30

Santa Fe Relocation y el FEEX, te invitan a participar en el webinar "El Deber de Protección empresa-empleado" el próximo 11 de marzo a las 10:30 horas.

El deber de protección, internacionalmente conocido como “Duty of Care” es el conjunto de obligaciones legales y morales de la ...

Más
Santa Fe Relocation y el FEEX, te invitan a participar en el webinar "El Deber de Protección empresa-empleado" el próximo 11 de marzo a las 10:30 horas.

El deber de protección, internacionalmente conocido como “Duty of Care” es el conjunto de obligaciones legales y morales de la empresa de tomar medidas para garantizas la seguridad de sus empleados.

Durante la sesión pondremos en común algunos de los aspectos y tendencias, así como analizaremos la transformación de los proyectos y de las políticas a raíz del nuevo escenario COVID.

Colaboradores:


 Esther Lozano: Southern Europe Sales & Marketing Director Santa Fe Relocation.
Ángeles González: Secretaria General Asociación Española de Movilidad Internacional (FEEX).
Cristina Nieto: Recursos Humanos Movilidad Internacional en Decathlon España.
Mónica García Ingelmo: Manager de Beneficios, Administración Recursos Humanos y Salud laboral Orange España.


Inscripción

iCal

Noticias recientes

  • IMG-20210201-WA0015

    #FEEXEntrevista María del Mar Morales Carmona

    Entrevista sobre movilidad laboral a María del ...
  • #alumni (1)

    Lanzamiento #alumni

    Lanzamos #alumni, iniciativa presentada en la W...
  • VIII edición del Curso Superior de Movilidad Internacional de Personas

    ¡No te lo pierdas!

    La VIII edición del Curso Superior de Movilidad...

Contacta con el FEEX

C/ Agustín de Foxá, 40
Factoría Centro de Negocios
28036 Madrid
Teléfono: (+34) 91 826 50 53
Email: comunicacion@feex.org

¿Qué está pasando?

  • IMG-20210201-WA0015

    #FEEXEntrevista María del Mar Morales Carmona

    Entrevista sobre movilidad laboral a María del ...
  • #alumni (1)

    Lanzamiento #alumni

    Lanzamos #alumni, iniciativa presentada en la W...

¡Síguenos en Twitter!

Tweets por @FeexLaboral
© FEEX 2016
Aviso legal y Política de privacidad
Política de Cookies
  • SOCIALÍZATE
FEEX

©FEEX 2016

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

FEEX
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies