INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
Llámenos Tel. (+34) 91 826 50 53 | E-mail: comunicacion@feex.org.
  • LOGIN

FEEX

FEEX

La Asociación Española de Movilidad Internacional – FEEX es una organización sin ánimo de lucro, constituida por empresas españolas con presencia internacional.

Tel. (+34) 91 567 84 59
E-mail: comunicacion@feex.org

Asociación Española de Movilidad Internacional - FEEX
Edificio Léxington C/ Orense 85 28020 Madrid

Open in Google Maps
  • INICIO
  • QUÉ APORTAMOS
    • INFORMES Y ESTUDIOS
    • RELACIONES INSTITUCIONALES
    • ENLACES DE INTERÉS
    • CURSO SUPERIOR DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
    • FAQS
  • ACTIVIDADES
    • PROYECTOS
    • EVENTOS
    • NOTICIAS
    • MOBILITY LABS
  • QUIÉNES SOMOS
    • ÓRGANOS RECTORES
    • DOCUMENTACIÓN
    • SOCIOS
    • MEMORIA ANUAL
  • GALARDONES
    • I Edición 2019
    • II Edición 2020
    • III Edición 2021
  • #ALUMNI
  • CONTACTO
ABOUT US

#FEEXEntrevista Joaquín Gómez

jueves, 16 junio 2022 por laura.martin

Entrevista sobre movilidad internacional laboral a Joaquín Gómez, Group Total Reward Director en Prosegur.

¿Qué es para vosotros el Feex?

Para nosotros estar en el Feex es contar con un punto de encuentro de empresas con mismos intereses que nosotros, permitiéndonos conocer y compartir mejores prácticas, apoyarnos en la gestión de expatriados y un tema clave: tratar de promover la resolución de los obstáculos que puedan surgir en la gestión internacional de nuestros empleados.

¿Qué os llevo a querer volver a formar parte de la asociación?

Prosegur, empresa de cerca de 150.000 empleados con presencia en 26 países, desarrolla una ambiciosa estrategia de internacionalización para posicionarse como referente en cada uno de los mercados en los que está presente. Para apoyar este crecimiento, entendíamos que era necesario colaborar en una organización tan prestigiosa como el FEEX, donde poder conocer de primera mano cómo estaban evolucionando las políticas y procesos de expatriados.

 Adicionalmente, considerábamos que en aquellos países donde existen un menor número de casos de expatriados procedentes de otros países, debíamos poder contar con su ayuda para impulsar los cambios regulatorios que fueran posible.

Por último, en momentos como los que hemos vivido con una alta incertidumbre por la pandemia causada por el COVID, ha sido un elemento clave y de gran ayuda dado el cambio continuo en los criterios migratorios establecidos por las diferentes administraciones. Contar con el apoyo de FEEX nos permitió disponer de información actualizada en todo momento y poder minimizar los retrasos burocráticos.

¿A qué retos se enfrenta actualmente Prosegur en el ámbito de la movilidad internacional?

Son numerosos los retos a los que nos toca hacer frente, pero si tuviéramos que centrarnos en los principales, diríamos los siguientes:

  • Asistencia sanitaria de los desplazados: Si ya anteriormente, el seguro médico era un elemento clave en el paquete de los desplazados, con la llegada del COVID es un elemento fundamental contar con un esquema sanitario adecuado para los desplazados y sus familias.
  • Teletrabajo: Gracias a la evolución tecnológica y a la popularización de herramientas como Teams o Zoom; acompañado del cambio cultural donde se ha demostrado que el presencialismo no es necesario, nos enfrentamos en determinadas ocasiones ante la dicotomía entre desplazarse a un nuevo país o la posibilidad de gestionarlo desde el país de origen.
  • Retribución: La remuneración de los desplazados para determinadas posiciones es cada vez más global, con menor dependencia de las condiciones del país de destino. El reto está en ser capaces de ofrecer paquetes de desplazamiento lo suficientemente atractivos.

Actualmente, ¿Prosegur está elaborando planes de Desarrollo Internacional? En caso afirmativo, ¿han cambiado estos programas a raíz del COVID?

Pues sí. En Prosegur seguimos apostando por el desarrollo internacional de nuestros empleados y contamos con diferentes planes para ello. Por dar un ejemplo, dentro del negocio de Alarmas, tenemos el “plan global Talento” donde damos la oportunidad a empleados de alto potencial a ir rotando por diferentes proyectos e incluye la posibilidad de una rotación internacional de entre 6 meses y 1 año.

Entendemos que este tipo de iniciativas son claves en empresas globales como la nuestra donde poder conocer mejores practicas locales y asegurar su difusión para el resto de la compañía.

El impacto del COVID lo que supuso fue la suspensión temporal de este tipo de rotaciones internacionales dado que gran parte de los equipos dejaron de ir a la oficina por lo que la oportunidad de aprendizaje “in situ” no era tan evidente, así como por las propias complicaciones del proceso migratorio de las diferentes autoridades migratorias de los países.

¿Estáis utilizando la figura del asignado en remoto?

Estamos comenzando a tener requerimientos de este tipo.

De momento observamos que existen ciertas limitaciones para poder llevarlo a cabo, pero estamos trabajando con nuestro proveedor global KPMG así como atentos a ver qué podemos hacer desde el FEEX para incentivarlo.

entrevistamovilidad internacionalremototrabajador
Leer más
  • Publicado en Noticias, Opinión
No Comments

#FEEXEntrevista – Consejo Asesor: Íñigo Ochoa y Samra Abou

jueves, 17 febrero 2022 por laura.martin

Entrevista sobre movilidad internacional laboral a dos de los nuevos miembros del Consejo Asesor del FEEX; Íñigo Ochoa, Responsable del Área Corporativa de Movilidad y Samra Abou, International Mobility Manager en Indra.

¿Qué es para vosotros el Feex?

A lo largo de nuestra carrera, el FEEX siempre ha sido una fuente de conocimiento colaborativo en constante actualización.

Tanto desde mi experiencia en el ámbito de Recursos Humanos Internacional, como desde el área de Movilidad, el Feex nos ha brindado soporte y nos ha proporcionado una red de recursos, sin los cuales mi trabajo habría sido enormemente más complicado.

Me resulta especialmente interesante el que empresas de múltiples sectores participen en proyectos, tanto innovadores como retadores, mostrando de un modo natural su acercamiento y experiencia en la gestión de las asignaciones internacionales.

El nivel de conocimiento que acumula la asociación acerca de los socios y sus necesidades hacen de ella un elemento clave de cara a canalizarla ante multitud de organismos y sus representantes. Posiblemente no estaríamos en un escenario como el que vivimos si no fuese por la acción directa del FEEX, consolidando todos nuestros intereses y preocupaciones, ante dichas instituciones.

¿Qué os llevó a querer formar parte de la asociación?

Desde el inicio del FEEX, en el que INDRA se constituyó como socio fundador, somos una empresa que no es sólo una multinacional con presencia en más de 45 países y con proyectos activos en aproximadamente más de 90 países. La internacionalización de la compañía está grabada en el ADN de los negocios de Indra. Es por ello por lo que, cuando tuvimos la oportunidad de asociarnos al FEEX no hubo ninguna duda. El conocimiento colaborativo y la clara voluntad de acompañarnos en el proceso de aprendizaje en este mundo de las asignaciones internacionales son claramente un elemento, que no sólo nos ha llevado a iniciar nuestra andadura en el FEEX, sino también, a mantenernos en la asociación e incrementar nuestra participación.

El esquema de trabajar en un conocimiento en red se adapta totalmente a la cultura de Indra y sumado a la diversidad de sectores de las empresas que participan, hacen que tengamos un benchmark permanente que nos permite iterar nuestros procesos.

Desde vuestra experiencia trabajando con expatriados, ¿Cuáles son aquellas cuestiones que creéis que preocupan más a los trabajadores desplazados?

Cada desplazado es un mundo, imaginamos que todos asentimos cuando escuchamos o leemos esta frase. Aunque lo cierto es que, revisando las experiencias con las que contamos, hoy en día, existen algunas inquietudes que se nos presentan de una manera más recurrente en los últimos tiempos.

Entre ellas, la preparación previa del viaje, la seguridad a nivel física y de salud, y otros factores como la situación geopolítica y su impacto a nivel económico.

Como no podía ser de otra manera el COVID19 ha impactado en cómo los asignados afrontan una propuesta de asignación internacional, independientemente del objetivo que la compañía desea cumplir (desarrollar al profesional, generar nuevos potenciales directivos o cubrir un trabajo especializado) y el tiempo por el que se espera dure esta experiencia. Los profesionales quieren participar activamente en la preparación de su desplazamiento a nivel migratorio, así como anticipar aspectos relacionados con la logística (viajes, viviendas, colegios, etc). Se diría que en cierta medida buscan customizar esta experiencia según sus necesidades y no tanto dejarse llevar.

A nivel de seguridad y salud, encontramos una mayor concienciación y una mejor comprensión de las dificultades que puede ocasionar cualquier aspecto relacionado con ello. Podríamos decir que, aunque siempre ha sido un aspecto relevante, ha pasado a ser fundamental y un elemento de negociación.

Los elementos relacionados con la geopolítica y su impacto a nivel económico han subido en el ranking. De nuevo el COVID19 y su impacto a nivel económico, tiene un reflejo inmediato en la oscilación de las divisas y con ello, en la definición activa de los paquetes retributivos y cómo son repartidos o abonados.

¿Cómo ha madurado el departamento de Movilidad y cómo puede apoyaros el FEEX?

El rol del departamento ha evolucionado como no puede ser de otra manera. El departamento de movilidad bebe claramente de las actualizaciones de los organismos a nivel migratorio, laboral, fiscal, de las nuevas tendencias de gestión en recursos humanos, de las necesidades de los negocios a los que damos servicio, etc.

En este sentido, se podría decir que hemos pasado de un rol meramente operativo, poniendo al profesional que se necesita en el lugar en el que se precisa, a un modelo en el que se asesora al empleado y al negocio para que la asignación se convierta en una experiencia “hito” en su carrera como al negocio a cumplir sus objetivos.

Es aquí donde el FEEX, como hablábamos antes, juega un papel relevante para nosotros, que precisamos profundizar en este rol asesor. Ya que recibimos y facilitamos información a partes iguales y podemos trasladar ante organismos las necesidades de nuestras compañías, recibiendo de primera mano el análisis de las mismas.

covid 19entrevistaexpatriadosindramovilidad
Leer más
  • Publicado en Noticias, Opinión
No Comments

#FEEXEntrevista Sterling Lexicon

miércoles, 20 octubre 2021 por laura.martin

Entrevista sobre movilidad internacional laboral a Luis Navarrete, Client Solution Director en Sterling Lexicon.

¿Qué es para ti el Feex?

Para nosotros FEEX es una organización que representa los intereses profesionales de todas las empresas españolas con presencia internacional. Un foro tremendamente relevante que nos da voz como sector frente a las instituciones y de cara a un sector tan trasversal como los recursos humanos. En este sentido creemos que FEEX está haciendo un excelente trabajo convirtiéndose tanto en una voz influyente como en la puerta de acceso que como sector tenemos ante las administraciones nacionales e internacionales, lo cual evidentemente, allana nuestra labor que no deja de ser siempre, facilitar la movilidad internacional.

¿Qué os llevo a querer formar parte de la asociación?

Llevamos más de 30 años apoyando a organizaciones en la gestión de sus expatriados así que pensamos que debíamos estar donde están nuestros clientes. Estamos orgullosos que Sterling Lexicon, como empresa puntera en ayudar a organizaciones con su movilidad global, forme parte de la familia FEEX ya que nuestros intereses están completamente alineados con los de la asociación. Entendemos que los espacios habilitados por FEEX para ello (espacios asesores, el intercambio de información, seminarios, publicaciones) permiten ahondar en dicho apoyo a nuestros clientes.

Añadir que el crecimiento exponencial que hemos tenido durante los últimos años, unido a las iniciativas puestas en marcha por FEEX hizo que fuese más que interesante proponer nuestra candidatura para formar parte de la asociación. Estamos tremendamente satisfechos por ello y esperamos no solo poder aportar nuestra experiencia y conocimiento global, derivado de nuestra presencia en 3 continentes, sino también aportar contenido de valor a la asociación y por extensión a sus respectivos miembros.

Desde tu experiencia trabajando con expatriados, ¿cuáles son aquellas cuestiones que crees que preocupan más a los trabajadores desplazados?

Cómo van a desplazar a su familia y sus trámites migratorios especialmente en familias con diferentes nacionalidades. Otro de los puntos que les preocupa es organizar bien los tiempos y que se coordinen bien todas las fases: mudanza, búsqueda de vivienda, obtención del visado, inicio de trabajo en destino. Es común que se sientan confusos cuando hay muchos puntos de contacto en el proceso. Las propuestas deben encaminarse a favorecer los llamados únicos puntos de coordinación y evitar intermediarios para permitir un asentamiento lo más rápido posible, esto redunda en un doble beneficio, para las familias que se asientan correctamente y para la empresa que obtiene un retorno más inmediato en la asignación.

También cabría añadir que constatamos un especial interés por parte de los trabajadores desplazados en todo lo relacionado con el cumplimiento de la normativa (Duty of care) especialmente temas fiscales, seguridad social y aquellos aspectos relacionados con la repatriación. La familia como siempre, ha sido uno de los puntos críticos en lo relacionado con la aceptación de una asignación internacional y esto no desaparecerá y seguirá siendo un punto crítico.

Ahora que parece que comenzamos a dejar atrás al Covid-19, ¿cuáles son en tu opinión las perspectivas generales de la movilidad internacional para los próximos dos años.

Muchos trámites se harán online, tanto IMMI como RELO. Y se hará especial hincapié en gestionar todo lo relacionado con sanidad y las coberturas implícitas. Creo que va a aumentar la importancia de las repatriaciones. Tener bien presente éstas y sus consecuencias en todos los ámbitos evitando desde el principio posibles gastos (ej: vivienda, añadiendo cláusulas para evitar penalización por rescisión).

La movilidad internacional tendrá que pivotar sobre ejes que “de facto” no son el futuro sino el presente inmediato, desde políticas personalizadas y customizadas (Core/Flex) para el empleado, “self service” elegido por el propio empleado mucho más alineado con sus necesidades reales, duración acortada de las asignaciones, cambio en la tipología de las asignaciones para potenciar el ahorro de costes inherentes a la expatriación (local + en lugar de expatriados tradicionales). Mi opinión es que este cambio no está relacionado solamente con las consecuencias directas de la Covid-19 sino que es un proceso que se lleva fraguando desde tiempo atrás y que se ha acelerado. Todo ello venía directamente relacionado por los cambios generacionales y estructurales de las compañías, nuevos actores con nuevos perfiles que demandan soluciones distintas a las que anteriormente se facilitaban.

Hablando de digitalización, ¿crees que la agenda 2022 tanto de empresas como de proveedores de servicios de movilidad pivotará sobre servicios más digitales?

Si. Todo lo que se pueda hacer online se hará y más si abarata costes. En muchos casos, si hay trámites presenciales se intentará incluso una representación.

La digitalización en nuestro sector es cada día más frecuente, nos encontramos con soluciones digitales en servicios muy tradicionales (Búsqueda de vivienda virtual, Marketplaces de alojamientos temporales etc etc) todo ello no va sustituir “de facto” dichos servicios prestados por proveedores de servicios de movilidad pero si hará que convivan bajo modelos híbridos con una segmentación por franja de edad/perfil/tipo organización. Es decir cada segmento tendrá la posibilidad de obtener un tipo de servicio acorde a esos criterios descritos.

Indicar que dentro del discurso de algunas organizaciones, se está planteando incluso nuevos modelos de negocio que pivotarían sobre Marketplace que incluirían proveedores de movilidad, desde migratorio, fiscal, SS, mudanzas, alojamiento (ST & LT) etc, veremos cuál es el resultado a medio plazo pero las expectativas son muy inquietantes en sentido positivo.

Como actor destacado, ¿qué es lo que puede aportar Sterling Lexicon al mercado de movilidad internacional en nuestro país?

Sobre todo y especialmente conocimiento del destino y de las diferentes casuísticas que hemos ido teniendo durante todos estos años y por tanto las soluciones que hemos ido dando. Sabemos cuando se puede “torcer” algo y tenemos herramientas para solucionarlo, además de un elenco de proveedores & consultores con un enorme “expertise” para cada posible escenario o necesidad.

Ponemos mucho énfasis en nuestro modelo de prestación de servicio de consultores especializados mezclado con las últimas tendencias tecnológicas internas y externas (IT tool & Digital services), por ello creo que somos un actor con suficiente conocimiento, ubicación geográfica, experiencia y herramientas como para convertirnos en colaboradores y asesores en materia de movilidad de las empresas españolas en sus procesos estratégicos de expansión.

 

entrevistainternacionalmovilidadrecursos humanosrelocation
Leer más
  • Publicado en Noticias, Opinión
No Comments

#FEEXEntrevista Inés Tabuenca

lunes, 17 mayo 2021 por laura.martin

Entrevista sobre movilidad laboral a Inés Tabuenca, Global Mobility General Manager en SIT Spain

¿Qué es para ti el Feex?

Es la SOLUCIÓN a los inconvenientes que las empresas encuentran cuando quieren hacer su expansión a nivel internacional, o quieren contratar personal extranjero. El empeño y la dedicación de la Junta Directiva y la Secretaría, hace que estemos informados de decisiones claves de los Organismos Oficiales y las notas de actualidad del sector.

¿Qué os llevo a querer formar parte de la asociación?

Dado que llevamos más de 60 años trabajando en la movilidad de personas a nivel internacional, considero que además de aprender de la experiencia de otras empresas, podemos aportar nuestro conocimiento en tres áreas necesarias para un desplazamiento: Inmigración, Relocation y Mudanza. Siempre debemos estar donde están nuestros Clientes.

¿Cuáles han sido los principales cambios que se han adoptado en vuestro sector en materia de movilidad internacional ante la crisis del Covid-19?

Si nos remontamos al inicio del Covid-19, podemos decir que en aquel momento se paralizó prácticamente el 100% de los movimientos durante tres meses, exceptuando los casos que retornaron a su país de origen para estar con las familias y las empresas les facilitaron el teletrabajo. En SIT tomamos todas las medidas de protección marcadas por sanidad para mayor tranquilidad de los Clientes y equipo de SIT, y se mantuvieron los servicios presenciales si era necesario. Fueron momentos difíciles, ya que la tensión que se respiraba en todos era de incertidumbre. Los efectivos de SIT siempre estuvieron alerta para dar solución a todas las necesidades urgentes que surgieron.  A partir de julio 2020, poco a poco se ha vuelto a la normalidad, y en estos momentos el movimiento de desplazados está aumentando considerablemente. Ya se ha perdido el miedo a moverse con normalidad.

En vuestro sector de relocation, el desplazamiento de vuestros trabajadores por carretera es imprescindible, ¿os habéis encontrado muchos problemas? ¿Existen países en la Unión Europea que ya estén implementando medidas para agilizar este tipo de procesos?

En los casos de desplazamientos por la UE hemos podido realizar los servicios adaptándonos a las restricciones de cada País, Ciudad, Municipio, Comunidad de vecinos y domicilio. Las medidas de precaución que hemos tomado han sido efectivas pudiendo finalizar los servicios con éxito, en algunos casos puntuales para trabajar en domicilios los operarios han tenido que hacer PCR. Hemos podido circular con normalidad desde el inicio del Covid. La salida del Reino Unido de la UE también generó mucha incertidumbre y en estos momentos se actúa con normalidad. Con países extracomunitarios nos encontramos con serias dificultades dependiendo de la situación de cada país, pero en todos los casos encontramos la solución para atender al empleado que estaba separado de su familia, y quería volver a casa.

Las medidas que están siendo más tranquilizadoras para realizar cualquier servicio es la vacunación de la población que nos permite mayor movilidad. Y algo muy importante que está sucediendo es la posibilidad de realizar gestiones administrativas online (petición de citas, empadronamientos, etc..), este problema paralizó muchas gestiones en curso y bloqueó nuevas gestiones necesarias. La digitalización se ha vuelto esencial en los procedimientos y esperemos que haya llegado para quedarse. Lo que facilitará y agilizará cualquier gestión.

Ahora que parece que comenzamos a dejar atrás al Covid-19 ¿cuáles son en tu opinión las perspectivas generales de la movilidad internacional para los próximos dos años? 

Las cifras nos indican que la movilidad está aumentando. Las empresas y sus efectivos ya están considerando que la presencia en el trabajo es importante para la consolidación de los equipos de trabajo, y para la transmisión de los valores de la empresa. Y por ello impulsan el desplazamiento presencial a los nuevos proyectos, aumentando así la expatriación e impatriación. En mi opinión en estos momentos se está activando del movimiento entre países lo que impulsará la economía e irá en beneficio de todos.

entrevista
Leer más
  • Publicado en Noticias, Opinión
No Comments

iCalRSS

Junio 2022

ICEX Vives

28 junio, 202209:30

Este 28 de junio, FEEX te invita a participar en la presentación del nuevo proyecto de ICEX. ICEX Vives, un proyecto innovador de formación de talento para una internacionalización sostenible. A través de este proyecto, se apoyará a las empresas en sus procesos de internacionalización y pondrá en contacto ...

Más
Este 28 de junio, FEEX te invita a participar en la presentación del nuevo proyecto de ICEX. ICEX Vives, un proyecto innovador de formación de talento para una internacionalización sostenible. A través de este proyecto, se apoyará a las empresas en sus procesos de internacionalización y pondrá en contacto a talentos jóvenes, con ilusión por un empleo estable y de calidad, con las empresas españolas con sedes o filiales en el extranjero o con un plan de internacionalización.

Se trata de un proyecto dotado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) por el cual el ICEX financia prácticas internacionales de jóvenes universitarios y de FP en empresas de todo el mundo, con una dotación de entre 24.000 y 50.000 euros según el país, por un período entre 6 meses y 1 año, prorrogable a 1 año adicional. Los jóvenes se darán de alta en una plataforma a través de la cual se ponen en contacto con las empresas interesadas, y cuando se llega a un acuerdo entre ellos, el ICEX otorga una subvención al joven por el importe correspondiente.

ICEX cubre el 100% de la práctica formativa y da cobertura a todo el proceso a través de las 100 Oficinas Económicas y Comerciales de España implantadas en el exterior.

Agenda

Saludo:  Consejera Delegada, María Peña

9:30 am: Presentación proyecto:

  • María Simó, Directora Ejecutiva Formación

  • Mar García Mendoza, Subdirectora Proyecto ICEX Vives


10:15 am: Preguntas

10:30 am: Café (atrio ICEX)
iCal

Noticias recientes

  • #FEEXEntrevista Joaquín Gómez

    Entrevista sobre movilidad internacional labora...
  • Artículo de opinión «¿Qué aplicaciones tiene la Inteligencia en la Movilidad Internacional?» – Genelva Echávarri

    Compartimos un nuevo, artículo de opinión de un...
  • Galardonados IV Edición Premios FEEX Avanza

    La Junta Directiva tiene el placer de anunciar ...

Contacta con el FEEX

C/ Agustín de Foxá, 40
Factoría Centro de Negocios
28036 Madrid
Teléfono: (+34) 91 826 50 53
Email: comunicacion@feex.org

¿Qué está pasando?

  • #FEEXEntrevista Joaquín Gómez

    Entrevista sobre movilidad internacional labora...
  • Artículo de opinión «¿Qué aplicaciones tiene la Inteligencia en la Movilidad Internacional?» – Genelva Echávarri

    Compartimos un nuevo, artículo de opinión de un...

© FEEX 2016

Aviso legal y Política de privacidad
Política de Cookies
  • SOCIALÍZATE
FEEX

©FEEX 2016

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

FEEX
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies