FEEX en remoto
El FEEX siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y para colaborar en la contención del virus COVID-19, ha decidido no realizar actividades presenciales hasta nuevo aviso de las autoridades competentes.
Mantendremos toda nuestra actividad a través de reuniones telefónicas para los Laboratorios de Movilidad que ya están constituidos en los que esperamos seguir contando con tu participación. Los Laboratorios son los siguientes:
- Posting of Workers Directive
- Seguimiento Brexit
- Teletrabajo Internacional (proyecto transversal : Migraciones, Laboral y Seguridad Social, Fiscal y Benchmarking)
- Prevención de Riesgos Laborales
Asimismo, continuamos trabajando desde el ámbito Institucional en los siguientes proyectos estratégicos 2020:
- Ley de Emprendedores
- Certificados de Cobertura de la Seguridad Social
- Convenio de la Seguridad Social desplazados internacionales
Seguiremos compartiendo con la Comunidad FEEX toda la información de interés y relevante que vaya surgiendo.
El primer ministro británico, Boris Johnson, firma el acuerdo del Brexit
El último paso que queda es la ratificación por parte del Parlamento Europeo el próximo miércoles. El 31 de enero, se consuma la salida.
- Publicado en De Interés
IHR Meeting 2020
El próximo 28 de enero, de 10 a 19 horas en IFEMA, se celebrará el IHR Meeting y un año más el FEEX participará como colaborador institucional.
En esta edición, el FEEX participará moderando la mesa redonda “Viajeros: compensación, control y fiscalidad» entre las 15:30 y 16:30 horas.
Consulta la agenda e inscríbete aquí.
- Publicado en De Interés
Brexit: El acuerdo de salida
Ayer se aprobaba en Cámara Baja del Parlamento el acuerdo de salida de la Unión Europea el próximo 31 de enero (330 votos a favor versus 231 en contra), el reflejo de la victoria por mayoría de Boris Johnson, y ahora tendrá que pasar la aprobación de la Cámara Alta, se espera que la semana que viene. Lo que va a marcar los siguientes pasos en este sentido parece que es este actual desencuentro entre UK y Europa a la hora de afirmar si los 11 meses por delante a partir del 31 de este mes, ese período de transición, será suficiente para negociar un gran acuerdo comercial, en materia de Seguridad Social, y en muchos otros ámbitos, porque el Primer Ministro se niega en rotundo a considerar extensiones del período transitorio, mientras Europa ve imposible llegar a un acuerdo con tan estrecho margen. Iremos viendo… pero cuando nos vayamos acercando a la primavera tendremos más claro si Boris Johnson vuelve a la senda de someter a votación en el Parlamento británico la ampliación del período transitorio de hasta dos años adicionales previsto en el acuerdo con la UE.
Iván Sáez Fuertes | Associate Partner en EY | PAS – People Advisory Services
«Soluciones tecnológicas para el cumplimiento de la Normativa europea de movilidad de trabajadores (Posted Workers y Seguridad Social»
El pasado 17 de diciembre tuvo lugar la jornada “Soluciones tecnológicas para el cumplimiento de la Normativa europea de movilidad de trabajadores (Posted Workers y Seguridad Social” de la mano de EY, con la participación de profesionales del sector como Juan Grangel, Director de la Oficina nacional de lucha contra el fraude de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Jaime Sol, Socio Responsable de People Advisory daba la bienvenida al acto en el que se hablaría de la normativa de la aplicación la Normativa europea de movilidad de trabajadores.
Bárbara Pardo y Gonzalo Fernández, Socios de Global Mobility de People Advisory Services de Ey, trataron el tema de la gestión integral de la movilidad de los trabajadores, seguido de Juan Grangel, quién comentó los aspectos más significativos de la aplicación en España de la Normativa europea de movilidad de los trabajadores, como; la diversidad regulatoria de entre los Estados Miembros de la UE, las consecuencias del incumplimiento de la Normativa, los requisitos de Seguridad Social para los trabajadores desplazados o el análisis actual orientado al riesgo.
Las soluciones de People Advisory Services de Ey para el cumplimiento de la Normativa europea de movilidad de trabajadores: Demo Tecnología TRAC y una demostración de la aplicación tecnológica para el cumplimiento de esta normativa, vinieron de la mano de Juan Pablo Riesgo, Socio de People Advisory Services, Josefina Botero, Manager People Advisory Services y Sergio Lopez, Social Manager People Advisory Services.
A última hora de la tarde, se compartió un espacio de networking entre todos los asistentes.
Boris Johnson gana con mayoría absoluta
Boris Johnson gana con mayoría absoluta al superar los 326 escaños necesarios con creces y no se hacía esperar las reacciones victoriosas de los conservadores, lógica respuesta a estos resultados que son los mejores para el partido desde Thatcher y un claro mensaje sobre lo que el electorado en su mayoría quiere para el Reino Unido. Fracaso de Corbyn, cuyo plan sobre las nacionalizaciones y las subidas de impuestos no ha calado, y éxito de la tercera fuerza en el Parlamento, los nacionalistas escoceses, que obtienen 9 escaños más hasta los 46.
Imagino que ahora Boris Johnson, erguido e hinchado de alegría, debería de volver a bajar el tono e intentar entender que el Brexit duro que plantea, que incluye salida del mercado común y de la unión aduanera, necesite quizás de la extensión del período transitorio, que a día de hoy abarca hasta el 31 de diciembre de 2020, en 2 años, algo que tendrá que aprobar el Parlamento a mediados del año que viene. Porque se antoja complicado que la salida se pueda producir de aquí a un año y dadas las negociaciones que deben de fructificar con Europa, que es la otra parte de la negociación y que no será sencilla a la hora de doblegar. Sea lo que sea, lo que parece claro es que Boris solo puede suavizar posiciones, en la medida en que no depende ya de la parte más extrema de su grupo respecto al anti europeísmo, y en la medida en que solo así parece que se avanzará en el Brexit para que se haga efectivo. Y este Brexit suave que se espera es el que parece recibir tan bien el mercado.
En este sentido, se produce una reacción de la libra a los resultados electorales realmente importante, también a las palabras posteriores de Trump, que también se mete en esto, en las que predice un acuerdo comercial masivo entre US y UK después del Brexit.
Así pues, todo indica que Boris Jonhson aprobará en el Parlamento antes de final de año su Acuerdo con la UE, y que el Brexit se hará efectivo en el mes de enero, probablemente antes de la fecha límite del 31 de enero. Tras el Brexit se iniciará el período transitorio, que resumiéndolo mucho es como si todo siguiera igual que antes del Brexit, que abarca hasta el 31 Dic 2020, y que es probable que se extienda por un período adicional de hasta 2 años. Ese período transitorio será vital para la negociación UK/UE sobre las relaciones entre ambos bloques (en lo que nos atañe, sobre todo movimiento de personas y Seguridad Social) tras dicho período.
Iván Sáez Fuertes | Associate Partner en EY | PAS – People Advisory Services
Nuevas formas de trabajo: Teletrabajo Internacional
El pasado 13 de noviembre celebramos un Focus Group sobre Teletrabajo Internacional dirigido por nuestro socio Deloitte Legal .
Los socios del FEEX participantes fueron Accenture, Acciona, Enel, Everis, Banco Santander, Ineco, Repsol y como empresa invitada Telefónica.
El objetivo fundamental era identificar como se está gestionando esta problemática en las empresas y que dificultades se encuentran tanto normativas como de gestión interna utilizando una metodología donde se identificaron, en un primer lugar, el nivel de implementación del teletrabajo internacional y la tipología del mismo. Los asistentes contaron experiencias prácticas de sus empresas y de qué manera contemplaban la figura laboral del teletrabajo internacional.
Se identificaron los puntos positivos sobre esta figura, tales como, los costes de empresa, la retención del talento, la flexibilidad y conciliación, las necesidades de negocio y la palabra “imparable” que hacía referencia al incremento de esta práctica en un futuro cercano.
En cuanto a los puntos de dolor identificados cabe destacar la falta de regulación al respecto que tiene implicaciones en el ámbito de la seguridad social, jubilación, aspectos fiscales, registros de jornada y la desconexión de los empleados por la distancia, aspectos que preocupan a las empresas.
Una vez identificados los aspectos a analizar, se dio paso al debate con las preguntas que surgieron casi de forma espontánea ante la participación de todos los presentes. Se habló de temas como el de la regulación actual en España y en otros países de la Unión Europea, y de cómo ésta se encuentra a años luz de la norma actualmente. También se aclararon cuestiones como la implementación de estas en las empresas; ¿en qué circunstancias se daban?, ¿la conciliación familiar era la máxima premisa, o lo era la necesidad de los conocimientos y el valor que aporta el empleado?, ¿quién corría con los costes, los accidentes laborales, la seguridad social, el control del propio empleado?, ¿cómo se llevarían a cabo las inspecciones de trabajo?…
Se puntualizó también la importancia de la prevención de riesgos laborales, de los deberes de las empresas con sus empleados que trabajan a distancia y deberes de estos con sus empresas. El tema de las asignaciones, el si lo son o no con este tipo de trabajo también generó debate entre los presentes.
Después de una mañana de cuestiones, ejemplos y comparativas, llegaba el punto de llegar a las conclusiones que el brainstorming había generado. Las dos conclusiones a las que todos llegaron, era que la figura del teletrabajo internacional iría creciendo exponencialmente con el aumento de los millennials en el mercado laboral y por otro lado se constató la necesidad de una regulación en cuanto a esta materia y a las distintas situaciones que generaba.
Al cierre del Focus Group, se vio la necesidad de constituir un Laboratorio de Movilidad donde trabajar conjuntamente empresas y asesores sobre la Política interna en la empresa para regular de forma unificada esta figura y un análisis de propuesta normativa explorando la vía nacional y de la UE. El #Mobility Lab-Teletrabjo Internacional se pondrá en marcha al inicio del 2020.
Brexit: UE decide sobre la posible extensión
Hoy los socios de la UE decidirán sobre la posible extensión, sería la tercera que se concede, mientras Boris plantea elecciones anticipadas para el 12 de diciembre, algo que debe de ratificar el Parlamento el lunes. Pero Corbyn no dará su greenlight antes de la decisión de la Unión Europea sobre la extensión, y Boris necesita 2 tercios de mayoría en Parlamento para seguir adelante con su plan, sabiendo que ya ha fracasado en los 3 meses de mandato como Primer Ministro que lleva al pedir este mínimo apoyo necesario de cara a pedir elecciones anticipadas en 2 ocasiones.
No le quedan muchas más opciones a Boris Johnson que confiar en que unas elecciones le darían la mayoría necesaria en Parlamento como para que no bloquee su plan de salida. En su favor, las encuestas, que dicen que Boris gana agrupando los votos pro-Brexit y aprovechándose de las divisiones que hay entre los pro-europeos. En su contra, la dilatación del proceso y la posibilidad de que tenga que acabar aceptando un Brexit que, disfrazado con las ulteriores enmiendas, más cuanto más tiempo pase, se parezca poco al que está en sus sueños. Desde fuera parece una lucha desesperada con final feliz para los que, desde lejos, pensamos que es mejor despedirse con acuerdos que hacerlo con resentimientos y caos…pero del Brexit podemos esperar cualquier cosa, es tan impredecible como el comportamiento humano, sobre todo si entendemos que esto va mucho más allá de convencimientos, porque en Londres se ha cambiado la chaqueta mucha gente ya.
Iván Sáez Fuertes | Associate Partner en EY | PAS – People Advisory Services
Brexit: Esperando lo inevitable
No hacemos otra cosa que esperar a lo inevitable, que, por suerte, no es un no-deal, sino una prórroga pedida por Boris Johnson, aun a pesar de no quererla y con el escenario de elecciones como el más probable, de aquí al 31 de enero. Hace falta una respuesta formal por parte de los socios europeos, y además unánime, lo que hace buena la excusa de que tarden más tiempo del que querría el PM de cara a lanzar el próximo reto, sin temor a que sea fallido, como lo han sido todos ellos. Y, si añadimos los de Theresa May, nos encontramos en un proceso de 3 años en el que todos reconocemos que Cameron la “lio parda”, al fin y al cabo para estar en un punto donde todos se entienden mucho menos de lo que llegaron a imaginarse antes de todo esto. Como decía, para no perder el hilo, se necesita la respuesta unánime de la Unión Europea, pero aquí también hay diferencias, independientemente de que todos estén convencidos de lo negativo del proceso. Y cada uno aprovecha para sacar más o menos pecho, en función de sus intereses. Macron se pone duro y no deseaba una prórroga, como el que se lanza un órdago sabiendo que tiene el control de la situación, aunque no parece haber otra posibilidad, y es quizás la menos mala más allá de esa en la que se vuelva a votar y los ganadores tengan otra percepción del problema, básicamente que sean de los europeístas. Mientras, Merkel era más comprensiva respecto a ese 31 de enero de 2020 como nueva fecha. Y en esas estamos, con algún headline ayer que decía que la decisión de la EU podría resultar el viernes, mañana.
Iván Sáez Fuertes | Associate Partner en EY | PAS – People Advisory Services
El Brexit caótico
Nueva derrota de Boris Johnson en el Parlamento ayer que le deja sin ratificación al pacto con el que había llegado con los socios europeos y se abren diferentes escenarios a poco más de una semana del deadline: desde la prórroga y elecciones, al nuevo referéndum o a la idea que no se le quita de la cabeza a Boris de salir sí o sí, lo que vendría siendo un Brexit caótico.
En principio, más allá de que se combine con otras posibilidades, lo más probable ahora es la prórroga (que es lo que la libra y las bolsas apuntaban y descontaba ya), el “patada hacia adelante”, y con la posibilidad a la que Boris se agarra más ahora, aparte de no dejar de decir que intentará algo antes del 31, que serían unas nuevas elecciones en las que esperaría ganar con suficiente margen como para no depender de una división de fuerzas en el Parlamento que, por otro lado, tampoco garantizaría sacar adelante sus planes (que le pregunten a los 19 tories díscolos, parte de los “culpables” de que ayer no se aprobara el acuerdo).
Iván Sáez Fuertes | Associate Partner en EY | PAS – People Advisory Services