#FEEXEntrevista María del Mar Morales Carmona
Entrevista sobre movilidad laboral a María del Mar Morales Carmona, Discipline Leader de Global Mobility en BBVA
¿Qué es para ti el FEEX?
El Feex es una asociación técnica que lo que hace es unir todos los esfuerzos de las compañías que tenemos movilidad internacional.
Yo lo considero como un lugar en el que intercambiamos best practices, experiencias y donde todos colaboramos de una forma ordenada para conseguir un fin común, que no es otro que el de impulsar la movilidad internacional como una palanca estratégica de las empresas para el negocio, de atracción, fidelización y desarrollo de nuestro talento y por supuesto, que nos permita transferir nuestro conocimiento/cultura/valores entre países. Es una asociación con una presencia muy importante en la Administración Publica y a la que yo le tengo mucho cariño porque llevo vinculada a ella desde hace muchos años.
¿Cuál es tu visión sobre las previsiones en movilidad internacional a corto y medio plazo?
La pandemia nos ha frenado en lo que a movilidad internacional se refiere y durante varios meses lo que hemos intentado es solucionar las situaciones que a nivel de movimientos internacionales se nos iban planteando por este motivo.
A corto y a medio plazo veo que tenemos que seguir siendo muy creativos para conseguir que la movilidad internacional esencial se siga produciendo a pesar de la pandemia. Pero tenemos también una oportunidad para pararnos e identificar y trabajar en las oportunidades de mejorar a nivel de política, procesos o a nivel de experiencia del emplead@. Podemos usar este corto y medio plazo para acometer planes de acción que mejoren nuestras políticas de movilidad internacional, nuestros procesos y la experiencia de nuestros emplead@s en estos movimientos.
¿Crees que va a haber una reducción del movimiento del largo plazo?
Creo que es una tendencia que veíamos ya hace un tiempo. Los movimientos de largo plazo iban sustituyéndose por movimientos de corta duración o movimientos locales. Esta tendencia a localizar, lleva ya un tiempo pisando fuerte. Sí que puede haber una reducción de los movimientos de largo plazo, aunque estos nunca desaparecerán, ya que hay movimientos que necesitan esa duración (tres, cuatro años) para conseguir objetivos a largo plazo.
Pero contestando a tu pregunta, creo que sí, los movimientos a largo plazo se reducirán dejando paso a movimientos de otra índole, como los que comentaba de corto plazo o movimientos como locales en el país de destino.
¿Qué decisiones, en materia de movilidad internacional, vais abordar en tiempos del Covid 19?, ¿contempláis la figura del desplazado internacional o del desplazado en remoto?
Nosotros ya revisamos en profundidad nuestra política de movilidad internacional y creo que la segmentación de la plantilla y de los movimientos internacionales que llevamos a cabo, nos hizo ver más claramente cuales eran las tipologías de movilidad que se debían de usar dependiendo del objetivo del movimiento. Dentro de estas tipologías, yo creo que el largo plazo seguirá existiendo, pero también son muy relevantes las asignaciones a corto, medio plazo o las que se producen por proyectos y, por supuesto, las localizaciones de las que hablábamos anteriormente.
Como todas las empresas, estamos analizando la movilidad internacional a distancia o en remoto. Durante la pandemia se han dado estos casos de manera forzosa, con lo cual, es una modalidad que sí que tenemos que analizar. Sin duda, tiene una complejidad importante, pero creo que si la debemos incluir como una modalidad de trabajo internacional más, lo cual no significa que vaya a sustituir en todos los casos a las tipologías de movilidad internacional como las entendemos ahora. La presencia física del asignad@ en el país de destino en algunos movimientos la consideramos básica. Pero en nuestro caso, vemos la movilidad internacional en remoto como una modalidad más que habría que podría o o no aplicar.
En esta nueva situación en la que muchas empresas tienen una situación financiera compleja se reinventará el movimiento internacional con figuras diversas y desde el FEEX creemos que nos vamos a ir sorprendiendo de lo que pueda ir sucediendo durante este 2021.
Totalmente de acuerdo. Cuando te ves en la necesidad, es verdad que esa creatividad de la que hablábamos anteriormente también se traslada al ámbito internacional.
En este 2021 tenemos aún unas restricciones impresionantes en las fronteras, y nosotros aún tenemos los viajes internacionales restringidos salvo que sea totalmente necesario. Y, efectivamente, nos hemos dado cuenta que el trabajo en remoto funciona, pero hay que analizarlo para estar seguros que cumplimos con las normativas que apliquen en cada caso y en cada país
Ahora toca analizar bien la complejidad normativa derivada del teletrabajo internacional y aplicarlo de una forma ordenada.
Y en esto, es básico vuestro papel, el del FEEX. La Administración sabe que empresas están incluidas en el FEEX, porque se trata de acudir a la Administración de forma conjunta para conseguir el mayor apoyo posible y la mejor adaptación de las normativas a esta nueva situación con la que nos encontramos.
¿Crees que las compañías van a ir a adoptar un modelo más proteccionista en cuanto al tracking sobre los trabajadores desplazados?
La máxima de Grupo BBVA durante esta Pandemia ha sido y es, preservar la salud de los emplead@s y de nuestros clientes. Esa máxima la hemos aplicado también a la movilidad internacional y lo primero que hemos hecho es un seguimiento muy importante y cercano con todas y cada una de las personas en movilidad internacional (emplead@s y sus familias). Por supuesto, también es importante la continuidad del negocio, el que estos asignad@s pudieran seguir desarrollando su trabajo desde sus casas… pero lo primero siempre ha sido su salud y el apoyo moral que hemos intentado proporcionar sobre todo a aquellos que tienen a la familia más lejos.
Lanzamiento #alumni
Lanzamos #alumni, iniciativa presentada en la WebiAsamblea de diciembre.
#alumni es un lugar de encuentro para todos aquellos profesionales que han formado parte de la asociación, que les permitirá estar en contacto con la Comunidad FEEX. Un espacio que les te permitirá estar informados de las tendencias en la movilidad internacional, participar en eventos y encuentros de networking .
Desde el FEEX queremos potenciar y reforzar la fortaleza de la Comunidad. Queremos que sigan interactuando con nosotros en diversos ámbitos con el objetivo de que continúen enriqueciéndose tras tu paso por el FEEX y seguir compartiendo el conocimiento que el FEEX tiene como referente en el mundo de la Movilidad Internacional de Personas para analizar, desarrollar y proponer mejores prácticas que faciliten la internacionalización de las empresas, palanca clave para la recuperación económica. Ayudando a construir un entorno operativo y regulatorio más transparente y eficiente.
Invitamos a nuestros antiguos colegas a continuar formando parte de la Comunidad FEEX como #alumni.
WebiAsamblea diciembre 2020
El pasado 16 de diciembre se celebró la Asamblea General de socios del FEEX, la segunda WebiAsamblea de este año.
La jornada comenzó con la incorporación de los socios a la plataforma online. Después de unos pequeños ajustes de cámara y micrófono a los que ya nos hemos acostumbrado, comenzaron los saludos y “reencuentros” entre los socios.
Una vez incorporados todos, el Presidente, Antonio Naz agradeció la asistencia de los presentes y tuvo unas palabras de ánimo de cara a estas Navidades un tanto diferentes que nos tocan vivir este año.
En esta ocasión contamos con el Director General de Diplomacia Económica, D. Luis Oscar Moreno, como invitado quién compartió con todos los asistentes la visión del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación sobre las iniciativas que desde la Secretaría de Estado de la España Global y Dirección General de Diplomacia Económica se están llevando a cabo para potenciar la defensa y promoción del interés económico de España en el exterior.
“…estamos intentando trabajar desde un punto de vista de relaciones interministeriales con otros Ministerios para fortalecer los cuellos de botella que pueda haber en relación con la atracción de talento. Creemos que el movimiento de personal cualificado es clave para las inversiones en España y en el exterior y somos y queremos ser un aliado de asociaciones como el FEEX que traten de apoyar la movilidad internacional de personas físicas”
Una vez concluida la intervención del Director General, Antonio Naz dedicó unas palabras de agradecimiento al Director General y dio comienzo la Asamblea General de socios según la agenda propuesta.
Cabe destacar los cambios en la Junta Directiva y Comité Asesor que fueron comentados por Antonio Naz tras el cese de Maite Rivero, Vicepresidenta 2ª del FEEX.
La Junta Directiva tuvo unas emotivas palabras de agradecimiento hacia Maite en las que le transmitió el orgullo que había supuesto haber podido compartir tantas experiencias con una profesional de su talla, que cada día ponga toda su dedicación y esfuerzo en todo aquello que hace.
En este punto, Maite agradeció haber tenido la oportunidad de ser parte de esta gran familia que es la Comunidad FEEX y deseó todo lo mejor a los nuevos integrantes de la Junta y el Comité Asesor.
Los nuevos integrantes de los Órganos de Gobierno asociativos son Jorge Martín representando a INECO, como Vicepresidente 2º y Oscar Pinto representando a ACCENTURE como miembro del Comité asesor.
Seguidamente, la Secretaria General, Angeles González-Vigil, realizó un repaso por todas aquellas actividades que se han llevado a cabo a lo largo del año, puntualizando el enorme esfuerzo por parte de la asociación y de todos los socios para sacar adelante todos los planes propuestos al inicio del año, a pesar de las circunstancias provocadas por el Covid-19.
El proyecto del Libro Blanco sobre Teletrabajo Internacional es uno de los grandes retos que se han realizado este atípico año y que se concluirá al inicio del 2021. Gran esfuerzo de trabajo colaborativo realizado por 45 profesionales de la movilidad internacional pertenecientes a 16 empresas asociadas.
La última parte de la Asamblea transcurrió con la presentación de los tres ejes del Plan estratégico 2021 sobre los que se dinamizará la actividad asociativa el próximo año, de la mano de Javier Cea, Vicepresidente 1º, así como, la incorporación de un nuevo socio, Hasenkamp, destacando la importancia de la empresa a nivel internacional y dándole la bienvenida a la Comunidad FEEX.
Es de destacar, el lanzamiento de una nueva iniciativa, #alumni, un espacio en el que antiguos socios y colaboradores del FEEX podrán tener su punto de encuentro y seguir formando parte de la Comunidad FEEX.
Antonio Naz clausuró la Asamblea dando a los presentes las gracias por su participación y deseando una Feliz Navidad a todos, compartiendo así, el deseo de poder celebrar un reencuentro en cuanto la situación lo permita y dando paso a un vídeo en el que la Junta Directiva y el Comité Asesor felicitan la Navidad a todos los socios.
¡Feliz Navidad Comunidad FEEX!
FEEX view about Global Mobility Transformation
The international career of professionals is changing and redefining itself. International mobility is evolving with the geopolitical context and now, with the global pandemic we are suffering, it has been temporarily paralyzed by a health crisis.
The globalization of companies goes on and must be driven by transformation to improve the business world. Transformation of the model of corporate governance, mobility versus talent, risk control, new formulas for compensation, duty of care, changes in technology, social affairs, as well as the way people think and act.
The leaders of the companies in order to achieve their objectives, must be more agile and became more aware advantage of their most important assets, their people. Drivers of change and flexibility for the business are increasing, such as reducing non-essential travels and aligning with the talent strategy and enhancing the experience of the international assignment. Managing emotional salary is a challenge today for HR managers.
Actually, the new international mobility of workers is evolving towards new schemes, the virtual assignee and the international remote worker. The traditional assignments will continue in some sectors, such as construction, industry or logistic, where technology does not cover the development of their activity and personal relations. Commuters and short term assignment will be progressively reactivated when mobility restrictions between countries disappear.
The virtual assignment will be a key figure, but a strong analysis is needed to incorporate into the organisations compliance. It would be an option to attract talent although aspects related to compensation, tax, migration and labor and social security issues will have to be defined to give legal certainty to the model.
This is the time for the reflexion, this is time for managing the strategies as fast as we can. Change management is a critical issue for success in the times being.
In the end, an international experience is still enriching to grow professionally and personally.
Let us work to build an environment adapted to the new future, which despite of being uncertain today, due to the COVID-19 and the economic forecasts, will be challenging as long as flexibility and the implementation of disruptive and sophisticated ideas allow business to be boosted in the scenarios that will come along.
A positive message in times of the COVID 19.
Angeles González-Vigil – Secretaria General FEEX
Curso Superior de Movilidad Internacional de Personas
Para garantizar la plena seguridad y protección de los alumnos y profesores que participan en la edición de este año del curso frente al Covid-19, se traslada la fecha de inicio hasta el 14 de mayo del 2021.
Reserva tu plaza y recuerda que este año podrás hacerlo tanto en la modalidad presencial como en
la modalidad online.
Para reservar plaza, por favor dirigirse a la atención de María Jesús Sánchez de ICADE, a la dirección: msperez@comillas.edu
Para más información, dirigirse a la atención de Miguel Ángel Vidal, Director del Programa, a la dirección: miguel.angel.vidal@feex.org
Brexit – Punto de situación en Reino Unido
KPMG ha preparado un documento que explica las novedades de los procesos migratorios para Europeos en Reino Unido.
La principal novedad es que a partir del 1 de enero de 2021, todos los nacionales (excepto los británicos e irlandeses) estarán sujetos a controles de inmigración y al nuevo sistema de inmigración.
Las “sempiternas” negociaciones del Brexit
Después de tantos años con el tema encima de la mesa, aún existen muchas dudas sobre su resolución final. El último capítulo, la semana pasada. Por parte del gobierno británico, comunicaron su “decepción” al comprobar la postura inflexible de la UE durante las primeras jornadas de la cumbre reciente, generando en su opinión un “ambiente poco propicio” para un avance correcto.
Por lado de Barnier (negociador de la UE, quien se muestra determinado a mantener un partnership a futuro con UK lo más cercano posible), ha expresado su disponibilidad para viajar esta semana a Londres y darle un empujón “significativo” en las restantes 2-3 semanas.
Las últimas declaraciones tanto de Macron como de Merkel abogando por una flexibilización de posturas que pudiera dar algo de esperanza en este sentido, tiene al asunto de la Pesca como uno de sus principales obstáculos actualmente. BoJo ha anunciando el viernes que se están preparando para el escenario del ‘No-Deal Brexit’ aunque estén abiertos a últimas conversaciones pendientes, y todo esto con un Parlamento británico que aún podría parar el controvertido proyecto de Ley del primer ministro (Internal Market Bill, que rediseña algunos aspectos ya pactados en el acuerdo alcanzado con la EU el año pasado).
Y si seguimos con UK, una noticia curiosa del final de semana vino dada con el recorte del rating por parte de Moody’s en un escalón hasta el Aa3. ¿Será que la agencia de calificación está anticipando un Brexit más duro del que se esperaba?
Iván Sáez Fuertes | Associate Partner | PAS – People Advisory Services
Brexit update
With the majority of Europe’s media almost entirely and understandably focussed on the Covid-19 pandemic and the subsequent economic impact, it might be easy to have forgotten all about the small matter of Brexit.
As expected, and despite being only a fraction of the entire EU workforce (180k employees as at end 2017), the fishing industry, and who is allowed to fish in whose waters, remains a disproportionately large stumbling block to overcome. It is a very emotive subject for both sides.
What’s happened?
There have been a couple of noticeable (sizeable, even) developments this week:
- Clearing Houses – the Paris-based ESMA yesterday gave clearance to the major UK-based Clearing Houses (such as LCH) to continue operating out of London with EU-based accounts after 31-Dec-20. This is a critical part of the Banking industry and the re-settling of these institutions in the EU almost overnight was always a challenge (by way of example, LCH states that it “regularly clears in excess of $3trillion notional per day”). This follows a decision by the EC to find regulations for clearing “equivalence” for a period of 18months after the transition period ends. (source: BBG)
- This morning, according to the UK’s Times newspaper, European negotiators are indicating that they are willing to start writing a joint legal text of a trade agreement ahead of further fresh talks that resume today. This is a huge gesture from the EU who had previously been pushing for a broad agreement being put in place before putting pen to paper. In a return gesture, the UK is expected to allow detailed discussions on fishing quotas.
- Importantly, this week’s negotiations have been extended (yes, the clock IS ticking) and will focus on those persistent troublesome areas – notably, fishing and “level playing field provisions” (i.e. subsidies)
- Despite some glimmer of hope with the above points, both sides are urging caution stating that they “are still pretty far apart on the difficult things”.
- In case not widely covered in Europe, the UK had previously threatened to cancel certain parts of the Withdrawal Agreement (WA) most notably on the solution to a border in Ireland. Somehow, despite being widely seen to be breaking International Law if the UK had gone down this route, (and the US threatening “no trade deal whatsoever” if the UK went down this route) it did seem to give a much needed shot in the arm to negotiations with the EU standing down from its threat to walk away from the talks and the UK going out of its way to be more appeasing.
What’s next?
- Further negotiating to take place throughout this week
- The EU is holding a summit on foreign policy this coming Friday which Barnier may attend to update them post a breakfast meeting with Lord Frost
- The UK Gov’t threat to change the WA will likely come back to haunt them with EU leaders unwilling to sign a trade deal unless the WA remains intact
- EU summit on 15th October is next critical deadline. If this week goes well then both sides are expected to step-up the intensity in the build up to the summit
Fuente: Bloomberg New, The Times
Galardonados II Edición Premios FEEX Avanza
Desde el FEEX tenemos el placer de anunciar a los galardonados de la II Edición de los Premios FEEX Avanza:
- Categoría Asesor: Sagardoy Abogados por su aportación y compromiso a la difusión y apoyo de los intereses de los asociados como asesor estratégico de la Asociación y la alta participación en los proyectos
- Categoría Empresa: ACCENTURE, REPSOL por su aportación a la difusión y apoyo en la mayoría de los proyectos llevados a cabo este año
- Categoría Institución: Grupo RIU por su aportación a la difusión y apoyo de los intereses de los asociados, como aliado estratégico de la Asociación, en concreto por el proyecto de Convenio Especial de Seguridad Social para el desplazado internacional
- Categoría Proyecto: «Certificados de Cobertura de la Seguridad Social. Análisis de la situación actual y propuestas de mejora» (BLAW & TAX, Sagardoy Abogados, KPMG) por su aportación a la difusión y apoyo de los intereses de los asociados este año tan duro para todos.
Nuevamente queremos agradecer vuestra colaboración y felicitaros por vuestro trabajo.
Nueva edición del Curso Superior de Movilidad Internacional de Personas 2020-2021
En esta edición del Curso Superior de Movilidad Internacional de Personas 2020-2021 se incorporarán nuevos temas de la máxima actualidad, como el teletrabajo internacional o la aplicación de las Directivas Comunitarias sobre el desplazamiento de trabajadores en el ámbito de la UE.
Se contará con expertos en gestión de la movilidad internacional de diferentes empresas, firmas profesionales e instituciones, tales como ICADE, Schneider Electric, Asociación FEEX, FERRROVIAL, ACCIONA, MERCER, CUATRECASAS, SAGARDOY, EY, DELOITTE, KPMG, PwC, Ministerio de Trabajo, INTERNATIONAL SOS y SANTA FE RELOCATION
Además de incorporar nuevos contenidos y profesores-colaboradores, la edición de este año será “bimodal”, es decir, podrá realizarse de forma online y presencial a elección del alumno, manteniendo los mismos profesores y contenidos en ambas modalidades.
Para más información: miguel.angel.vidal@feex.org